La Diabetes tiene Muchas Caras ofrecía programas etnoculturales específicos para comunidades con alto riesgo de Diabetes tipo 2, El programa era dirigido por Trabajadores Interculturales de Salud de las comunidades Latinoamericana, Afgana, del sudeste Asiático, Sudanesa y Somalí.
***ESTE ES UN PROGRAMA PASADO***
Los CCHBs son trabajadores de salud bilingües y biculturales que sortean las barreras culturales y de lenguaje. Trabajan con miembros de la comunidad para acceder a los servicios de salud y sociales y para empoderarlos a tomar decisiones informadas. Ellos son un apoyo fundamental para la relación entre los pacientes y el sistema médico.
Los CCHBs realizaban eventos de detección en sus comunidades que incluían pruebas para diabetes y presentaciones sobre la diabetes tipo 2, mientras compartían una sana y rica comida. Una vez identificados los individuos con alto riesgo, el CCHB de cada comunidad dirigía un curso de auto-cuidado de seis semanas.
Notablemente, La Diabetes tiene Muchas Caras fue desarrollado con el apoyo de un comité asesor. Este grupo único estaba compuesto por representantes de las autoridades de salud, universidades, colaboradores de la comunidad y miembros del proyecto. Se reunieron con regularidad durante dos años para resolver los problemas en conjunto y apoyar la creación de programas de salud etno-específicos dirigidos por las comunidades.
Haz Click aquí para obtener un resumen del proyecto. (Infografía)
Haz Click aquí para obtener más detalles acerca del proyecto. (Reporte del estudio)